Una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando éstos son distintos
≠ no es igual
Los signos de desigualdad son:
≠ no es igual
< menor que
> mayor que
≤ menor o igual que
≥ mayor o igual que
- La notación a < b significa a es menor que b;
- La notación a > b significa a es mayor que b
estas relaciones se conocen como 'desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que".
- La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;
- La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b;
estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas).
- La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b;
- La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b;
esta relación indica por lo general una diferencia de varios órdenes de magnitud.
- La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal expresión no indica si uno es mayor que el otro, o siquiera si son comparables.
Propiedades de las desigualdades
- Transitividad
- Para números reales arbitrarios a,b y c:
- Si a > b y b > c entonces a > c.
- Si a < b y b < c entonces a < c.
- Si a > b y b = c entonces a > c.
- Si a < b y b = c entonces a < c.
- Adición y sustracción
- Para números reales arbitrarios a,b y c:
- Si a < b entonces a + c < b + c y a − c < b − c.
- Si a > b entonces a + c > b + c y a − c > b − c.
- Multiplicación y división
- Para números reales arbitrarios a y b, y c diferente de cero:
- Si c es positivo y a < b entonces ac < bc y a/c < b/c.
- Si c es negativo y a < b entonces ac > bc y a/c > b/c.
- Opuesto
- Para números reales arbitrarios a y b:
- Si a < b entonces −a > −b.
- Si a > b entonces −a < −b.
- Recíproco
- Para números reales a y b distintos de cero, ambos positivos o negativos a la vez:
- Si a < b entonces 1/a > 1/b.
- Si a > b entonces 1/a < 1/b.
- Si a y b son de distinto signo:
- Si a < b entonces 1/a < 1/b.
- Si a > b entonces 1/a > 1/b.
No hay comentarios:
Publicar un comentario